Los Objetos Amorosos

ENGLISH

Los Objetos Amorosos

Género: Ficción
Duración: 115′
Nacionalidad: España
Año: 2016
Idioma: Castellano, Italiano
Subtítulos: Inglés, Francés, Portugués

Guión y dirección: Adrián Silvestre
Producción: Adrián Silvestre
Dir. producción: Annalisa Carloni, Simone Isola / Kimerafilm
Dir. fotografía: Luca Lardieri
Operador: Luca Argentesi
Montaje: Mikel Iribarren Morrás
Música: Gary Geld & The Dead Monegros
Sonido: Andrea Guzzo, Sergio González
Diseño: Ricardo Silvestre
International Sales: The Open Reel
Intérpretes: Laura Rojas Godoy, Nicole Costa, Aurora Silva, Margot Medina, Diana Agámez, Maddalena Recino, Miguel Ángel Tarditti, Evelina Nazzari, Andrea Iacovacci, Marco Bomba, Marco La Ferla, Paolo Floris, Chiara Multari


Sinopsis: Luz viaja a Europa en busca de un futuro mejor para ella y su hijo, a quien ha dejado en Bogotá. En Roma, empieza instalándose en un postoletto: una habitación-patera para emigrantes que, como ella, sueñan con rehacer sus vidas. Luz empieza desde cero, trabajando como limpiadora en un hotel, con unas compañeras que se convierten en su conexión con el mundo. Todo fluye con normalidad hasta que, inesperadamente, conoce a Fran. Los Objetos Amorosos es una road movie sin coche, un viaje en el que Luz y Fran viven bajo sus propias reglas, en una Roma de postal que ya no es válida para la gente de otras latitudes.

La película fue desarrollada en la Real Academia de España Roma y estrenada en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde obtuvo el premio de la crítica FIPRESCI. También ha ganado el premio Rizoma de Cine, mejor película y mejor actriz en Queer Lisboa Film Festival, mejor actriz en Lesgaicinemad (Festival Internacional de cine LGTB de Madrid), mejor dirección y mejor Interpretación en Zinegoak (Festival Internacional de cine LGTB de Bilbao), y el premio del público en Queer Sicilia.

“Maestría narrativa, una poderosa capacidad de dramaturgia, excelente dirección de actrices, hábiles recursos estilísticos, sutil juego entre el documental y la ficción… Adrián Silvestre parece dominarlo todo y sorprende su sólida inspiración y técnica a sus 35 años. Los Objetos Amorosos es un estallido de inspiración que estalla en la pantalla”.

Carlos Loureda, FOTOGRAMAS

“Silvestre no ve mercancías, sino individuos y tampoco contempla a sus personajes como otredades en un terrario, sino que concibe y construye su ficción como proceso colectivo, democrático y participativo. En otras palabras: no observa, dialoga. Con todo, en la trayectoria del creador de Los objetos amorosos hay un estimulante pulso entre artificio y verdad y un progresivo interés en explorar la tensión entre espacio y presencia que permite aventurar esta aparentemente temeraria afinidad con los modelos de Panahi y Seidl”.

Jordi Costa, La cámara que escucha. INDEX ROMA

“Uno de esos amores apasionados e increíbles, que implican renunciar a todo por el otro. Es entonces cuando Los Objetos Amorosos se convierte en una road movie pedestre, un viaje sin rumbo por una Roma entre hermosa y espectral (atención al tratamiento de los espacios)”.

“Adrián Silvestre conoce de cerca el mundo de la inmigración y lo ha reflejado en sus cortometrajes previos, y con su primer largo insiste en esta labor de concienciación, con resultados que fueron sobradamente alabados durante la última edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla… Y lo hace con humildad, sin manipulaciones, con largos planos secuencias y diálogos improvisados, captados de la realidad, depositando su confianza en sus actrices, a quienes sabe escuchar”.

Alfonso Rivera, CINEUROPA

“Silvestre se aprovecha de la realidad de sus actrices para caminar hacia delante o, al contrario, el espectador intuye realidad donde sólo hay máscara. Ahí está uno de las grandes virtudes de Los objetos amorosos: en el interrogante continuo respecto a la condición de los intérpretes, su calidad de objetos u objetivos”.

Endika Rey, OTROS CINES EUROPA

Los Objetos Amorosos

FESTIVALES Y PREMIOS

Festival De Cine Europeo de Sevilla. Sección Oficial Resistencias. 2016.
Premio FIPRESCI.

Queer Lisboa (Festival Internacional de Cinema Queer). Official Competition. 2017.
Mejor Película.
Mejor Actriz (Ex aequo: Laura Rojas Godoy / Nicole Costa).

Rizoma Festival (Madrid). 2017.
Premio Rizoma De Cine.

Zinegoak (Festival Internacional De Cine LGBT De Bilbao). Sección Oficial. 2017.
Mejor Dirección.
Mejor Actriz (Laura Rojas Godoy).

Sicilia Queer International New Visions Filmfest. Official Competition. 2017.
Premio del Público.

Lesgaicinemad (Festival Internacional De Cine LGBT De Madrid). Sección Oficial.  2016.
Mejor Actriz (Laura Rojas Godoy).

D´A (Festival Internacional De Cinema D ́Autor De Barcelona). Sección un impulso colectivo. 2017.

Atlántida Filmfest. Sección Oficial / Muros y fronteras. 2017.

Novos Cinemas (Festival Internacional De Cine De Pontevedra). Sección Oficial.    2017.

–  Hamburg International Queer Film Festival. Official Competition. 2017.

–  Mix Brasil Cultura da Diversidad. International Panorama. 2017.

–  Pink Screens (Brussels Queer Film Festival). 2017.

–  Outfest Peru. Sección Oficial. 2017.

–  SACO (Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo). Sección Oficial. 2017.

–  Muces (Muestra de Cine Europeo Ciudad De Segovia). 2017.

–  FICC (Festival Internacional de Cine de Cartagena). Sección Cineístas. 2017.

–  Santo Domingo Outfest (Festival Internacional De Cine LGBT). 2017.

–  Festival Internacional de Cine de Fuengirola. Sección Oficial. 2017.

–  Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid. Sección Oficial. 2017.

–  Ibértigo (Muestra de Cine Iberoamericano de Las Palmas). 2017.

–  La Ploma (Festival Internacional de Cine LGBT De Valencia). 2017.

–  Queerzine (Muestra de Cine LGBT Espai D´Art Contemporani De Castelló). 2017.

–  Fancinegay (Festival de Cine LGBT de Extremadura). 2017.

–  Cinemapride (Cine LGBT Círculo de Bellas Artes. Madrid). 2017.

–   Zinentiendo (Muestra Internacional de cine LGBT de Aragón). 2017.

–   Talent ECAM. Academia de las Ciencias y las Artes cinematográficas. 2017.

–   Cinhomo (Festival Internacional de Cine LGBT de Valladolid). 2017.

–  Llámale H (Festival Internacional De Cine LGBT del Uruguay). 2017.

–  MovilH (Festival Internacional de Cine LGBTII de Santiago De Chile). 2017.

–  La Otra Banqueta (Festival de Cine por la Diversidad. Guatemala). 2017.

–  El Lugar Sin Límites (Festival de Cine LGBT De Ecuador).2017.

–  Festival de Cine Lesbigaytrans de Paraguay. Sección Oficial. 2017.

–  CLAM. Festival Internacional de Cine Social de Catalunya. Pantalla Oberta. 2018.

–  Festival de Cine de Alicante. Cine social. 2018.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close