Natalia Nikolaevna

NATALIA_NIKOLAEVNA_AF_INTERNAC_ONLINE

Género: Documental
Duración: 30´
Nacionalidad: España
Año de producción: 2014
Lenguaje: Español
Subtítulos: Inglés

Guión y dirección: Adrián Silvestre, Luis Alejandro Yero
Producción: Adrián Silvestre
Ayudante Producción: Isora Morales
Fotografía: Laurentia Genske, Adrián Silvestre
Sonido: Juan M.Ugarte, Luis Alejandro Yero
Montaje: Adrián Silvestre
Música: Wild & the Fox
Diseño: Patricia Raventós
Distribución: Feelmakers

FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL.
Nominado al mejor documental.

Sinopsis: Natalia Nikolaevna Kan vive desde hace dos décadas en una ciudad incompleta. Llegó a Cuba desde la URSS, a pocos meses de la caída del megaestado comunista. Le acompañaban su hijo de siete años y las expectativas ante un país extraño, en una urbe a más de 400 kilómetros de La Habana, exactamente, en un punto urbano recién construido y para entonces, paralizado ante el abandono del motivo que le dio origen: la construcción de la primera central electronuclear en Cuba.

Con el proyecto de reencontrarse con su esposo cubano y padre de su hijo, nunca sospechó que justo al llegar en 1992, comenzaba en todo el país una de las peores crisis económicas que presenciara la historia nacional. A escasos meses, su matrimonio concluyó en el divorcio, y sin posibilidades de regreso, enraizó en la ciudad que poco a poco se le descubría como el más agresivo de los espacios. Madre soltera, con escasas oportunidades de trabajo, en un país extraño y de clima tan opuesto a la fría Rusia, Natalia sobrellevó tales años al borde de la sobrevivencia. Pero hubo un costo. Paulatinamente desarrolló una enfermedad mental: esquizofrenia. También, floreció otra voz que ya desde su juventud en la desaparecida Unión Soviética, ensayaba en sus momentos libres: el canto lírico.

Hoy, Natalia sobrevive casi en los márgenes de la sociedad. Entre sus delirios de persecución y la pasión por sus arias, gana el sustento diario gracias al dinero que los turistas quieran ofrecerle al escucharla cantar en la cercana ciudad de Cienfuegos. Su hijo, ahora vive en una provincia cercana donde baila en una compañía de danza contemporánea. Se encuentran esporádicamente cuando uno u otro, realizan una visita.

De allí que la soledad de Natalia se distribuye en una vida mínima: los viajes en barco hasta Cienfuegos, el canto a los turistas en las calles, los tormentos de sus delirios de persecución, la creencia de que altos poderes pretenden espiar su privacidad y envenenarle los alimentos, la imposibilidad de convertirse en una cantante profesional y ofrecer un concierto desde las tablas de un teatro.

Natalia se ha inventado su propio escenario -un parque-, sus propios espectadores -los turistas- y su propio sustento: lo que quieran ofrecerle en recompensa al virtuosismo de sus arias.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close